Toying with Design – Q&A con Patricia Cué y Susan Merrit
Conoce a las asesoras de la San Diego Design Week (Semana del diseño de San Diego), Patricia Cué y Susan Merrit, quienes se conocieron hace más de 15 años, y cuya amistad floreció cuando ambas trabajaron en la escuela de arte y diseño de SDSU y viajaron juntas para participar en la Semana del diseño de México, donde surgió el tema de elevar el diseño en San Diego.
Aprende más sobre Patricia y Susan mientras hablan de su amor por el diseño, y de cómo su exhibición Toying with Design, que está próxima a presentarse, hizo surgir lo mejor de ellas.
¿Pueden compartirnos un poco acerca de sus antecedentes y experiencias?
Patricia: Yo soy de Puebla en el centro de México y he vivido en los EE. UU. durante 25 años. Aunque me ha ido muy bien y me siento muy cómoda en San Diego, aún me siento muy arraigada a mi familia y mi ciudad de origen en Puebla. En mi papel como diseñadora gráfica, he trabajado independientemente, me he desempeñado como directora de arte, empresaria y académica, y ahora como directora creativa en el Museo Internacional Mingei, que es, sin lugar a dudas ¡el mejor capítulo!
Susan: Yo nací y crecí en las Carolinas, donde mi primer acercamiento a la tipografía fueron las señalizaciones en las carreteras pintadas a mano en las autopistas del sur. Me especialicé en arte con énfasis en cerámica en el Queens College, en Charlotte, NY. Soy miembro fundador de AIGA San Diego y colaboro como escritora con el blog de AIGA: Eye on Design. Calvin y yo fundamos juntos el Design Innovation Institute (Instituto de innovación del diseño) para fomentar las áreas tradicionales y no tradicionales del diseño y apoyar las becas para estudiantes. Soy parte del consejo asesor de la San Diego Design Week (SDDW) y miembro activo de su comité directivo. Participé en las SDDW en 2020 y 2021 con ensayos y recorridos independientes a pie, y también exhibí mis estampados tipográficos en el Athenaeum Art Center Print Studio. Paso una parte del año en Brooklyn.

¿Qué fue lo primero que las atrajo al Mingei y/o la SDDW e hizo que se interesaran en desarrollar una carrera el área de los museos/el diseño?
Patricia: Siempre me han encantado los museos, como visitante y diseñadora. Cuando viajo, los museos siempre están en mi lista de prioridades, me estimulan emocional e intelectualmente, y también me inspiran como diseñadora. Me encanta especialmente el papel de la tipografía en la estrategia de marca del museo y en su interpretación: es un acto de equilibrismo entre la expresión creativa del diseñador, y la voz y claridad del contenido. Me conecto realmente con el papel que juegan los museos en la sociedad como depositarios de cultura al ser espacios multimedia abiertos con la capacidad de contar cualquier historia a través de objetos. Es fascinante.
Susan: La fundadora del Mingei, Martha Longenecker dio clases en San Diego State. Coincidimos en la facultad durante un corto tiempo. Visite el Mingei cuando se ubicaba en el University Towne Center. Siempre he disfrutado de las exhibiciones. Mi investigación en la historia del diseño se enfoca parcialmente en libros, impresiones y tipografía. Cuando el Mingei inició la San Diego Design Week, se me invito a participar en el comité directivo y de planeación. Me encantan los museos. Hay mucho que aprender en el “templo de las musas”.
¿Pueden describir brevemente sus roles como asesoras de la SDDW?
Patricia: Mi rol como asesora de la SDDW ha evolucionado cada año desde su primera edición en el 2020. He participado en muchos divertidos y estimulantes debates que definieron la SDDW; contribuido con ideas en ciertos temas y en la estructura general del programa; hecho revisiones de propuestas, conexiones entre diseñadores y creativos; presentado eventos sobre mi trabajo, y principalmente, me he desempeñado como embajadora durante todo el año, animando a las personas a identificar al diseñador que llevan dentro.
Susan: Tenemos una increíble comunidad de talentosos diseñadores en San Diego. Mi parte favorita de ser asesora de la SDDW es la oportunidad de mostrar las contribuciones de talentosos y experimentados diseñadores, y la oportunidad de descubrir y presentar nuevos talentos. Este es el tercer año de la SDDW y vamos por más. Estamos muy emocionadas por la SDWW23 y por el lanzamiento de la World Design Capital in 2024 (La capital mundial del diseño). El éxito es evidente, ya que cada vez más personas participan.
¿Desde cuándo se conocen? ¿Cómo impacta su relación personal en la manera en que ambas interactúan mutuamente y sirven como asesoras de la SDDW?
Patricia: Nos conocemos desde el 2008, cuando con el apoyo de Susan, como líder del área de diseño gráfico, se me contrató como profesora adjunta de diseño gráfico en la Escuela de arte y diseño de SDSU. Después de que se retirara de SDSU, Susan y yo nos mantuvimos en contacto ¡y nuestra amistad floreció sin las presiones del mundo académico! En 2019 viajamos juntas para participar en la Semana del diseño de la Ciudad de México y fue ahí cuando surgieron las platicas sobre el diseño en San Diego y cómo podríamos elevarlo al siguiente nivel.
Susan: Patricia y yo dimos clases juntas en San Diego State durante diez años. Desde que me retiré, diría que le hemos agregado al menos otros cinco años.
Es divertido colaborar con Patricia. Somos buenas amigas y colegas, y compartimos un respeto mutuo. Nos entendemos y complementamos bien. Tenemos experiencias similares, sin embargo, cada una aporta perspectivas culturales únicas. Ambas estudiamos en la Basel School of Design y en el SVA Summer Intensive (pero no al mismo tiempo). Compartimos el amor por el diseño como la fibra conectiva que une a todo y nos conecta los unos a los otros.
¿Desde su perspectiva, ¿cuál es el aspecto más gratificante de desempeñarse como asesoras de la SDDW?
Patricia: Me encanta ver cómo la SDDW se da tan orgánicamente, de forma tan ascendente cada año. Es como si nosotros, como asesoras y organizadoras, preparáramos el suelo y la comunidad cultivara el resto. Es, hasta cierto punto mágico ver como cobra vida por sí misma.
Susan: Para mí, el aspecto más gratificante de desempeñarme como asesora de la SDDW es unirnos para iniciar un mar de cambios que se han dado en los últimos tres años. Tenemos una comunidad vibrante de diseño aquí en San Diego, y la comunidad estaba más que lista para la SDWW. Solo se necesitaba que alguien, en este caso, una institución como el Mingei, que apreciara su valor, diera un paso adelante y ofreciera apoyo.
¿Por qué les interesó involucrarse en la SDDW?
Patricia: Porque quería ser parte de una comunidad creativa, porque quería ayudar a mostrarle al mundo lo que estamos haciendo en San Diego, lo grande y lo pequeño.
Susan: Al principio, mi enfoque era mostrar y celebrar el impresionante trabajo que se está haciendo en nuestra comunidad y en la región. El diseño está en constante evolución. Y los diseñadores siempre se están adaptando a los cambios de la sociedad y a los desafíos del entorno. Mi esposo, Calvin, lo llama “cambiar y adaptarse”.” Al mismo tiempo, la influencia del diseño se está expandiendo. Cada año, la SDWW amplía su alcance para llegar a una comunidad creciente de profesionales que trabajan en una gama de disciplinas, así como a aquellos que encuentran una oportunidad de expresión personal a través del diseño, o que están interesados en aprender más sobre diseño. Descubrimos diseño en lugares sorprendentes.
¿De dónde surgió la idea de Toying with Design?
Patricia: Dado que el Mingei cuenta con una colección de juguetes de arte popular tan extensa, y que los juguetes han sido de los objetos favoritos de los diseñadores durante mucho tiempo, pensamos que una exhibición que combinara el arte popular como esencia, y el diseño como juego, sería interesante para la audiencia de la SDDW. A Susan se le ocurrió el concepto para la exhibición y ambas hicimos el trabajo de curaduría– una selección de objetos cotidianos funcionales, parecidos a los juguetes, concebidos por arquitectos y diseñadores para su producción en masa, en combinación con objetos funcionales de arte popular y piezas únicas de artesanías de la colección del Mingei.
Esta colaboración hizo surgir lo mejor de ambas como diseñadoras – el amplio conocimiento de Susan sobre historia del diseño y sus extraordinarias habilidades de investigación y escritura en combinación con mi habilidad para encontrar conexiones inusuales, patrones y humor en el día a día.
Susan: En 2021, uno de los temas de la SDDW fue Diseño=Juego. Pensamos que sería interesante exhibir los juguetes que los diseñadores coleccionan, junto con los juguetes de la colección del Mingei. Pero aún era demasiado pronto ya que el museo recién estaba volviendo a abrir sus puertas después de una extensa remodelación que duró tres años. La exhibición se pospuso, y el desarrollo del concepto se tornó en una búsqueda de objetos cotidianos funcionales, un sello distintivo del Mingei, que tiene el atractivo de un juguete: divertido, enigmático, entretenido, evocando una sensación de juego y funcionalidad.Tengo muchas cosas favoritas en esta exhibición. Hay un grupo de diseñadores muy talentosos en Israel, a los que conocí al investigar para la exhibición.
Tengo cierta preferencia hacia ellos porque los descubrí como resultado de este proyecto. Me encanta aprender y descubrir cosas nuevas. Y todas sus piezas son divertidas, bonitas y alegres.
¿De dónde surgió la idea de Toying with Design?
Patricia: Dado que el Mingei cuenta con una colección de juguetes de arte popular tan extensa, y que los juguetes han sido de los objetos favoritos de los diseñadores durante mucho tiempo, pensamos que una exhibición que combinara el arte popular como esencia, y el diseño como juego, sería interesante para la audiencia de la SDDW. A Susan se le ocurrió el concepto para la exhibición y ambas hicimos el trabajo de curaduría– una selección de objetos cotidianos funcionales, parecidos a los juguetes, concebidos por arquitectos y diseñadores para su producción en masa, en combinación con objetos funcionales de arte popular y piezas únicas de artesanías de la colección del Mingei.
Esta colaboración hizo surgir lo mejor de ambas como diseñadoras – el amplio conocimiento de Susan sobre historia del diseño y sus extraordinarias habilidades de investigación y escritura en combinación con mi habilidad para encontrar conexiones inusuales, patrones y humor en el día a día.
Susan: En 2021, uno de los temas de la SDDW fue Diseño=Juego. Pensamos que sería interesante exhibir los juguetes que los diseñadores coleccionan, junto con los juguetes de la colección del Mingei. Pero aún era demasiado pronto ya que el museo recién estaba volviendo a abrir sus puertas después de una extensa remodelación que duró tres años. La exhibición se pospuso, y el desarrollo del concepto se tornó en una búsqueda de objetos cotidianos funcionales, un sello distintivo del Mingei, que tiene el atractivo de un juguete: divertido, enigmático, entretenido, evocando una sensación de juego y funcionalidad.
Tengo muchas cosas favoritas en esta exhibición. Hay un grupo de diseñadores muy talentosos en Israel, a los que conocí al investigar para la exhibición. Tengo cierta preferencia hacia ellos porque los descubrí como resultado de este proyecto. Me encanta aprender y descubrir cosas nuevas. Y todas sus piezas son divertidas, bonitas y alegres.
¿De dónde sacan su inspiración?
Patricia: ¡De todas partes! Yo me inspiro en las manifestaciones espontáneas, locales y humildes de artesanía y diseño con las que me encuentro durante mis viajes o en los anaqueles del supermercado. El contraste, la armonía fortuita, el deterioro y la belleza no convencional en mi vida cotidiana, en la arquitectura, las plantas y los rostros – todas las cosas de la vida me inspiran.
Susan: El desafío de resolver un problema de diseño hace fluir mi creatividad. También leer, escribir, dar caminatas, viajar, conocer a nuevas personas y visitar museos son fuentes de inspiración para mí.